Vídeos para aprender a manejar el AirWheel como un Pro
Os aseguramos que llevar un AirWheel será algo que acabarás haciendo sin ningún problema una vez que lo tengas en casa y empieces a practicar con él.
Al igual que cuando conduces un coche, es de esas cosas que luego harás sin pensar ya que directamente irás donde quieras sin tener que plantearte qué tienes que hacer para ello.
Aún así, al igual que cuando conduces una moto por primera vez en tu vida sin que nadie te haya explicado nada, hay algunas conceptos que podrás entender para saber perfectamente cómo funciona el Air Wheel.
Es por eso que hemos decidido publicar esta entrada con unos cuantos vídeos donde verás perfectamente cómo tiene que ser la sensación encima del monociclo eléctrico y además, verás algunos trucos que se emplearán cuando estés empezando en tus primeros pasos.
Vamos allá con algunos vídeos que te serán de ayuda:
Primeros pasos con AirWheel – Accesorios de apoyo: Como andar en monociclo.
Observa este vídeo y ahora lo comentamos:
¡Podemos decir que la persona del vídeo también está dando sus primeros pasos con el vehiculo de una rueba de Airwheel!
Aunque sea en inglés el vídeo, es muy intuitivo y se entiende perfectamente todo lo que quiere mostrar.
Para empezar, vemos que se están usando dos accesorios como apoyo para que uno empiece a experimentar sus primeras sensaciones sin ningún tipo de preocupación extra.
- Por un lado tenemos la correa para agarrarnos al asa del AirWheel. Puede que al principio la sensación de ir con las manos al aire nos sea rara y nos haga sentirnos inseguros. Aunque no vaya a servir de mucho, la función de este asa no es más que la de darnos confianza para tener las manos en algún lado. Parece que si la agarramos vamos a llevarlo de una forma más fácil. Esta correa está incluida en el paquete de compra así que no tienes que preocuparte por ello. Este accesorio puedes adquirirlo pulsando en este enlace.
- También habrás observado los patines de apoyo. Seguro que te recuerdan a las ruedas pequeñas que poníamos cuando empezábamos a montar y la verdad es que la funcionalidad es la misma. Por mucho que te inclines, no podrás caerte ya que estos patines harán tope. Poco a poco podrás ir quitándolos cuando ya te sientas seguro. Hemos de decir que realmente no es necesario estos patines extra (los cuales no vienen con el paquete de inicio sino que tendrás que comprarlos, por ejemplo aquí ). Con un poco de práctica es posible que no los necesites, pero bueno, es bueno saber que están ahí 🙂 .
¿Cómo girar con el Air Wheel y el movimiento de tu tronco?
Vamos a observar también este nuevo vídeo. A pesar de ser breve, de él podemos también sacar buenas lecciones:
Como habéis visto es un chico no muy mayor el que nos va a enseñar esta nueva lección: cómo girar.
Para empezar, vemos la facilidad con la que se ha subido y ha empezado a andar con el monociclo eléctrico. Eso demuestra la gran estabilidad que proporciona su giroscopio para manternerlo siempre vertical.
No lo explica de palabra, pero con sus movimientos podemos entender cuál es el sistema para girar.
Si has hecho alguna vez snowboard vas a entenderlo rápidamente ya que la idea inicial es la misma. Observa bien el vídeo de nuevo y verás lo que voy a explicar a continuación (insisto que es lo mismo que te dirían si vas a aprender a hacer snowboard).
En este caso el AirWheel siempre tiende a ir en la misma recta de tus hombros. Es decir, si los tienes rectos en la misma línea de los pedales, irás para adelante. En cambio, si mueves tu tronco, el AirWheel tenderá a girar para volver a alinear los pedales con tu tronco de nuevo.
Ahora que te lo he contado, fíjate de nuevo en el vídeo. ¿Verdad que cuando quiere girar lo que hace es girar el tronco?
Trucos avanzados de manejo del AirWheel (nivel experto)
Y claro, siempre que aprendes a manejar algo concreto, siempre quieres saber hasta dónde se puede llegar con ese deteminado aparato… En este caso no va a ser menos así que hemos encontrado un vídeo interesante en el que podremos ver algunas cosas más avanzadas para cuando ya seas todo un experto!
Vamos a verlo:
Como no, supongo que será un chino el del vídeo, nos tienen bastante ventaja ya que los AirWheel llevan mucho más tiempo por allí que por España, por ejemplo, donde aún no es tan fácil conseguir el preciado monociclo eléctrico.
Aún así, no está mal ver cosas así como referencia sobre lo que podremos practicar cuando tengamos nuestros Air Wheel en casa.
El que realmente me flipa es el que tiene dos Air Wheel y deja que uno se vaya solo para luego volver a engancharlo… ¿No os gusta también ese?
Así que nada, ahí tienes una buena referencia para ir practicando tus trucos. Eso sí, cuando los consigas, ¡¡grábalos y nos los mandas!! 🙂
¡Ahí está! Ya tienes la teoría. Ahora solo te falta hacerte con un AirWheel o convencer a alguien para que te lo deje!! Si eres de los afortunados que tienes uno, déjanos un comentario en esta entrada que seguro que te salen muchos amigos, como los Donettes que querrán ser tu colega para probarlo 😉 .
Después de estos vídeos seguro que te ha quedado más claro cómo funciona el AirWheel y además has podido ver varios consejos sobre qué se puede hacer y qué no en cuanto a la colocación de los pies, por ejemplo.
Aún así, si estás pensando en comprar un AirWheel y tienes alguna duda, sabes que puedes preguntarnos sin problemas en los comentarios de este artículo.
Si te ha gustado el artículo, te agredeceré que dejes una valoración con las siguientes estrellas