Diferencias entre los Modelos de AirWheel Hoverboard en el mercado.
La empresa de monociclos electricos, Airebike, creadora del AirWheel, empezó hace poco su aventura en la misión de desbancar al Segway como transporte para corta y media distancia.
Las dos principales diferencias entre el Segway y el AirWheel son:
- El Segway ocupa mucho más espacio que el Airwheel.
- El Airwheel es 10 veces más barato respecto a algunos modelos de Segway.
Ante estas dos características, se podría estudiar en cada caso cuál es el que conviene tener, pero seguramente te acabaras decantando por el segundo a no ser que fueras una gran empresa con un gran capital.
Para afrontar esta “guerra” entre ambos medios de transporte nada convencionales, la empresa creadora del AirWheel ha lanzado varios modelos de transporte de una sola rueda para poder ajustarse a un público más amplio, tanto en precio como en prestaciones.
Opciones de Airwheel: Vehiculo de una sola rueda.
La marca Airwheel ya dispone de distintos tipos de vehículos. Cuando al principio solo tenía los monociclos eléctricos, ahora ya va incorporando otro tipo de formatos.
Si quieres conocer más modelos, puedes ver los nuevos artículos sobre:
En este artículo en cambio, nos vemos a centrar en los vehículos de una sola ruega. Para ello vamos a hacer un estudio sobre los distintos modelos que existen de AirWheel monociclo destacando sus principales características:
Airwheel X3
- Velocidad: 20 kms/h.
- Autonomía: 9 – 13 Kms.
- Tiempo de carga: 60 min.
- Peso 9.8 kgs.
- Peso máximo de carga 135 kgs.
- Batería: LiFePO4 (lithium iron phosphate) 132Wh.
- Neumático: 356 mm.
- Máxima inclinación: 15 grados.
- Garantía: 1 año.
- Vida de la batería: sobre las 1000 cargas.
- Medidas: 39.5 cm (largo) x 20.3 cm (ancho) ó 35.6 cm (ancho con los pedales abiertos) x 45 cm (alto).
Airwheel X6
- Velocidad: 20 kms/h.
- Autonomía: 13 -16 Kms.
- Tiempo de carga: 90 min.
- Peso 11.5 kgs.
- Peso máximo de carga 135 kgs.
- Batería: 132WH LithiumBattery Protection board with SOC equalization.
- Neumático: 406 mm
- Máxima inclinación: 15 grados.
- Garantía: 1 año.
- Medidas: 480mm*450mm Maximum width 180mm, Minimum width 70mm
Airwheel X5
- Velocidad: 20 kms/h.
- Autonomía: 11 – 15 Kms.
- Tiempo de carga: 90 min.
- Peso 9.8 kgs.
- Potencia de Motor: 1000W.
- Peso máximo de carga 135 kgs.
- Batería: LiFePO4 (lithium iron phosphate), 132 Wh
- Neumático: 356 mm.
- Máxima inclinación: 15 grados.
- Garantía: 1 año.
- Medidas: 39.5 cm (largo) x 20.3 cm (ancho) ó 35.6 cm (ancho con los pedales abiertos) x 45 cm (alto).
Airwheel X8
- Velocidad: 20 kms/h.
- Autonomía: 16-22 Kms.
- Tiempo de carga: 90 min.
- Peso 11.5 kgs.
- Peso máximo de carga 135 kgs.
- Batería: 170Wh Lithium ( protection board with SOC equalization)
- Neumático: 406 mm.
- Máxima inclinación: 15 grados.
- Garantía: 1 año.
- Medidas: Altura 497mm, Longitud 450mm, Ancho 168mm
Airwheel Q1
- Velocidad: 20 kms/h.
- Autonomía: 18-20 kms .
- Tiempo de carga:
170Wh :120 min - Peso 10.6 kgs.
- Peso máximo de carga 135 kgs.
- Batería: 170/170/340Wh Lithium ( protection board with SOC equalization)
- Neumático: 360mm (dos ruedas más finas)
- Máxima inclinación: 15 grados.
- Garantía: 1 año.
- Medidas: 348x466x189.
- Características principal: Tiene dos ruedas.
Tabla comparativa entre los distintos modelos de Airwheel: El monociclo eléctrico.
Para que podáis comparar mejor unos modelos con otros, aquí os dejamos una tabla comparativa donde se ve todo más claro:
(Pulsa sobre la imagen para verla más grande)
Hemos de comentar que los precios podrán variar en función de la oferta que vayamos encontrando ya que continuamente vamos buscando por Internet nuevos precios. Los iremos actualizando pero si en algún momento descuadran, el precio válido es el que verás al pulsar en el enlace de “Mas información” de cada uno de los modelos.
Conclusiones sobre los distintos modelos de AirWheel
Como hemos podido ver, aunque a veces no queden muy claras las diferencias, estas vienen marcadas por:
- La capacidad de la batería.
- El tamaño y peso del AirWheel.
- La autonomía que nos permita recorrer una determinada distancia sin tener que recargar la batería.
El resto de características como la velocidad y el inclinado máximo que soporta, son comunes a todas ellas.
Tendremos que ver cuando esté más asentado este producto, por ejemplo en España donde casi no se ha visto, si se especifica de una forma más clara qué ofrece cada uno de los modelos para ver si compensa más gastarse un poco más y comprar un modelo más avanzado o no.
¿Tú tienes ya algún AirWheel? ¿Qué modelo te has comprado y porqué elegiste ese?
Será muy interesante saber la opinión de todos vosotros, así que os agradecemos de antemano si decidís dejar un comentario!
Si lo has considerado interesante, te invito a compartirlo:
Agradeceremos que nos dejes la valoración de lo que te parece el artículo marcándolo con las estrellas ->